Fósiles de hace 7 millones de años permitieron entender cómo fue la diversificación y extinción de los cocodrilianos marinos





Un grupo de investigadores liderado por Rodolfo Salas, paleontólogo y explorador de National Geographic, reveló que los cocodrilianos eran residentes habituales de los mares del mundo.



Una reciente investigación permitió determinar que los cocodrilianos del Cenozoico (era geológica que comprende los últimos 66 millones de años) eran residentes habituales de las costas del mundo hasta hace unos cinco millones de años. 









Durante tres años (2018-2021), los especialistas que realizaron el informe describieron la anatomía y relaciones de parentesco de una nueva especie, Sacacosuchus cordovai; elaboraron un estudio filogenético que reveló que todos los cocodrilianos marinos pertenecieron al grupo de los gaviales, un estudio biogeográfico que ayudó a reconocer los viajes transoceánicos que realizaron para distribuirse por el mundo y los estudios de biodiversidad y morfometría geométrica para reconocer sus posibles ecologías.

Comentarios